sábado, 10 de diciembre de 2016

Día del Médico

Día del médico en Balbastro, sede del Polideportivo de la AMM.

Como todos los años, el día del médico fue homenajeado en el Polideportivo.
Funcionarios del gobierno porteño, dirigentes de Asociaciones Médicas, miembros del Comité Ejecutivo y ex funcionarios, formaron parte de la concurrencia.
En su discurso la Ministra de Salud porteña sorprendió enumerando los problemas edilicios, la falta de personal, los inconvenientes que a diario se presentan en los hospitales porteños a la hora de trabajar y atender a los pacientes.
No hacía falta que describiera el atraso edilicio de estructuras centenarias que vieron pasar a varias generaciones que siempre tropezaron con los mismos obstáculos que ella describe. Los sufrimos a diario.
Tampoco era necesario que observara un cambio de paradigma en el ideario médico profesional, que modificó las formas de enseñanza y aprendizaje, optando por la información suministrada por redes informáticas, en vez de los “maestros” que enseñaron en generaciones anteriores.
No es novedad: la crisis educativa en la universidad se remonta a la década del 80.
Lo que sorprende es que la Ministra anuncie que se incorporará la historia clínica informatizada, primero en las áreas de urgencias de los hospitales generales de agudos y en las áreas de arancelamiento, es decir en “admisión y egresos”.
¿Sabrá la Ministra que en el Muñiz el sistema informático “no aguantó” siquiera la carga de las solicitudes de medicamentos de cada sala de internación?
A su turno, el Dr. Gilardi nos recordó que la conducción de la Asociación, tiene el 70% de apoyo del electorado, y que votan unos 7000 colegas de los 12500 afiliados a la AMM.
También que cumplimos 80 años como asociación y que los éxitos coronan la gestión de la Lista Integración, con perdón de los desintegrados.
Gilardi saluda a la “oposición”, y arremete contra los recientes díscolos surgidos del propio palo.
Es una disputa entre sectores que hasta hace pocos meses compartían la misma orientación, tanto en sus planteos ante el macrismo como al interior de la vida gremial de la AMM.
Mientras tanto la patronal gubernamental ajusta el presupuesto de salud, demora nombramientos, vacía servicios, elimina programas y nos ofrece un discurso que no es más ni menos que una confesión de parte que no necesita una demostración de pruebas.
Tras más de 10 años de macrismo en la Ciudad, la Ministra ilustró la crisis sin aportar ninguna novedad.
Las próximas elecciones en la AMM ofrecen un escenario diferente.
Una corriente desprendida de la burocracia pero que jamás se enfrentó a la conducción ni en asambleas de hospitales, ni en los Consejos Centrales ni en las asambleas de Memoria y Balance, pretende posicionarse en la oposición al oficialismo.
Enfrentamos un intento de desvío en la discusión gremial.
Los salarios, la falta de insumos, el atraso tecnológico y la decadencia edilicia no figuran en las agendas ni del oficialismo (Lista Integración) ni en el sector que rompió con Gilardi.
Terminamos el año con salarios atrasados, inflación y ni una palabra de un bono compensatorio.
Debemos tomar distancia de las peleas de cúpulas.
Preparemos al Frente de Recuperación Gremial para las elecciones del 2017.

Luis Trombetta

Diciembre 2016

viernes, 25 de noviembre de 2016

La burocracia dividida

La burocracia dividida
El Frente de Recuperación Gremial más firme que nunca

La Lista Integración maneja el gremio de acuerdo a un estatuto antidemocrático que pergeñaron ellos mismos. Así se aprueban memorias y balances anuales insondables y no se discuten temas gremiales, ya sea salarios, impuestos y otros beneficios que favorecen a todos los médicos afiliados y a aquellos que pagan la cuota solidaria.
Es necesario destacar que el Frente de Recuperación Gremial ha sido la única corriente en nuestra asociación, que ha votado en contra de las memorias y balances, que el oficialismo aprueba a libro cerrado.
Las fracciones del oficialismo que se disputan las sillas del Comité Ejecutivo, aprobaron unidas, las memorias y los balances. Siempre.
Por eso el Frente de Recuperación Gremial ha acordado presentarse ante la Justicia para definir dos temas sensibles: 

El FRG rechazó la Memoria, Balance y los Estados Contables presentados en la Asamblea Ordinaria del 25 de agosto de 2016 por no respetar las normas de la exposición contable establecidas en la Resolución Técnica N°11 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Los balances deben tener un detalle analítico del origen de los fondos. De la misma forma deben exponerse los gastos (faltan el Anexo II y Notas complementarias).
De no ser así ¿con qué elementos de juicio se aprueba o desaprueba el balance?
Consecuentemente con esta posición presentamos una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dirección de Asociaciones Sindicales, expediente N° 1738637.
Este expediente es de libre acceso asistiendo el derecho a la información de los hechos públicos.
El FRG también está tramitando una audiencia en esta Dirección para denunciar lo ocurrido en la asamblea del 27 de octubre para la elección de la Junta Electoral.  

Ordenanza 45241/MCBA 9.
La falta de cumplimiento de esta Ordenanza ha producido muchas demandas judiciales de los trabajadores contra el Ejecutivo porteño. En su mayoría estos juicios ya han tenido sentencia en Cámara favorable para los empleados. Las demoras en el cobro de las sumas correspondientes más intereses se producen por retardo en las liquidaciones y requerimientos de los jueces actuantes.
En el Hospital Fernández se presentaron numerosos empleados. Con fecha reciente uno de los reclamos tramitados, que recayó en el Juzgado N° 8, Secretaría 16 Tributivo Contencioso Administrativo, Expediente 39471/0 cuya carátula es los demandantes “contra el GCBA sobre Empleo Público (no cesantía ni exoneración)”, los trabajadores recibieron información sobre el monto a cobrar correspondiente a la liquidación parcial del período mayo 2005 a junio 2014, más los intereses a agosto 2016. Esta liquidación fue dictaminada por el Juez para facilitar un cobro parcial, continuando la acción legal para obtener el cobro restante a la fecha.
Una observación importante es que en el período citado la recaudación hospitalaria era baja y comienza a aumentar alrededor del 2012. Como ya hemos señalado y de acuerdo al plan de salud elaborado por el Gobierno Nacional la facturación puede aumentar significativamente.
La Ordenanza exige que la recaudación se distribuya en las unidades asistenciales de la siguiente forma: 40% para el personal del establecimiento conforme según dedicación horaria (art.2), 50% destinado a un fondo de reserva hospitalario para la compra de insumos y aparatos, mantenimiento de equipos de emergencia y realización de obras menores (art 1) y el 10% al GCBA.
La AMM no se ha puesto al frente de este reclamo. Por el contrario, en 2012 aprobó el acta paritaria 25 por la cual aceptó el cobro de $425, lesionando el derecho de los trabajadores a percibir la suma porcentual legalmente determinada, negando la deuda acumulada en todos estos años.
No se trata solamente de exigir el monto verdaderamente adeudado, sino desenmascarar una negociación que perjudica a los trabajadores y al propio hospital.
 
Con discursos, promesas y disputas, las fracciones de la burocracia distraen la atención, intentando ocultar su crisis y su adaptación al gobierno porteño.
Organicemos a los compañeros para frenar el vaciamiento hospitalario.
Defendamos nuestros salarios.

Frente de Recuperación Gremial en la AMM
Noviembre de 2016

martes, 25 de octubre de 2016

A 48 horas de la elección de la Junta Electoral en la AMM

En la AMM, en los hospitales, se ha abierto un importante debate en torno a la elección de la Junta Electoral, y señalamos con gran orgullo, que somos parte del debate, de la discusión, de la toma de posición de diversos sectores de colegas, compañeros, que siguen atentamente su desenvolvimiento.
La delimitación del Frente de Recuperación Gremial del oficialismo ahora dividido, ha esclarecido el escenario gremial en la AMM.
Consecuentemente, coherentemente, hemos demarcado al FRG de las maniobras que operan en la AMM.
La publicación en el blogs del FRG, la difusión en redes sociales, el correo electrónico, ha generado el interés de muchos compañeros que apoyan nuestra independencia de Integración y de Democracia y Participación.
Hemos recibido el apoyo de muchos compañeros, que esperan nuestra concurrencia a la asamblea, descontando que el FRG no es un aparato burocrático que se sostenga en maniobras electorales.
Vamos a la asamblea extraordinaria con la convicción de representar a la oposición que apoya los reclamos de los médicos, que defiende el salario, que se opone al vaciamiento de la salud, y que por sobre todo, no negocia prebendas ni “lugares” de compañía en las listas de la burocracia.
El jueves estaremos en la asamblea sosteniendo nuestra identidad, forjada en dos décadas de gremialismo en la AMM.
Invitamos a apoyar la candidatura en representación del Frente de Recuperación Gremial, para integrar la Junta Electoral de la AMM.

Frente de Recuperación Gremial en la AMM

25/10/16

domingo, 23 de octubre de 2016

¿Por qué vamos con candidatos propios a la elección de la Junta electoral de la AMM?

¿Por qué vamos con candidatos propios a la elección de la Junta electoral de la AMM?

Tal como señalé hace pocas semanas, la “desintegración” de la Lista Integración dio paso a una disputa entre quienes hasta hace muy poco, compartían las mismas decisiones a la hora de posicionar a la Asociación de Médicos Municipales ante la patronal gubernamental, ante los afiliados y por sobre todo, ante los reclamos que se gestaron desde diferentes sectores, entre ellos los trabajadores del Moyano, los colegas de la Terapia Intensiva y del servicio de Neurología del Gutiérrez, los residentes y concurrentes, por señalar algunos ejemplos.
En todos los casos, los grupos hoy en disputa, dejaron pasar los avances patronales, hasta la violenta represión en el Borda contra los trabajadores que fueron salvajemente agredidos por la policía metropolitana (que bien hubiera justificado un paro general de todos los trabajadores de la salud en la CABA) cuando demolieron el taller 19.

Trabajadores de los Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental, junto a vecinos y organizaciones sociales juntan fondos para reconstruir el taller Nº 19 que funcionaba en el Hospital Borda, donde hasta julio del año pasado funcionó el taller N°19, y que fuera demolido el pasado 26 de abril por el gobierno porteño en el marco de una represión de la Policía Metropolitana que dejó un saldo de 50 heridos. (16/05/2013)

Sobran los ejemplos para conocer la profundidad de la adaptación de la AMM a los gobiernos de turno, especial y particularmente al actual gobierno porteño.
Es en ese escenario donde se produce la crisis, en la adaptación y en el anclaje que elige el macrismo, ahora de la mano de Rodríguez Larreta.
Sucede que tal como lo dice la dirigencia de la AMM, la política de salud de la CABA, la imponen desde Junín 1440.
Lo diferente es que en esta gestión, la Ministra de Salud fue el eje de una disputa entre las fracciones que ahora se enfrentan en la AMM.
La sucesión de las autoridades después de las elecciones presidenciales, cambió la escena en la AMM.

La llegada del Ing. Macri al gobierno nacional cortó las expectativas de los sectores que desde mucho antes, sólo se interesaban por mantener sus posiciones políticas fuera de los hospitales de la CABA, pero sin perder de vista su participación en la cúpula gremial médica.
Así las cosas, la convivencia entre los grupos que convivían en la AMM, se quebró.
Ahora con Cambiemos, el horizonte de los que esperaban la continuidad que aportaba el FPV, se recortó abruptamente.
Eligieron el camino de reforzar sus posiciones y el acuerdo con sus ex compañeros de ruta, se fue al desagüe.
La conducción de Gilardi los acusa de oportunistas.
Los tanteos entre las dos fracciones han tenido resultados variables.
Algunos de los que se pasaron de vereda, regresaron al pago de origen.

Pero lo importante no es intentar distinguir diferencias.
Oficialistas de Integración y “oportunistas” de Democracia y Participación (en los términos del oficialismo), saludan con aplausos y de pie, las medidas del macrismo en la CABA.
Porque al fin, son variantes de una misma política.
Los hechos lo prueban.
Votan en los consejos centrales con los mismos brazos alzados.
Aprueban memorias y balances a libro cerrado con el mismo acatamiento.
Y aceptan paritarias a la baja, “quitas” de salario y se adaptan a la confiscación del impuesto a las ganancias.
Sobran las razones para desoír el canto de sirenas.

En la AMM se disputan dos modelos diferentes. El que sostienen los brazos de yeso, alzados en Consejos Centrales que repiten el rezo oficial de la Lista Integración, el que jamás fue desaprobado por los “oficialistas desintegrados” y el del Frente de Recuperación Gremial, la oposición consciente y consecuente, que no negocia su trayectoria gremial, ni su programa.
Por eso, a la elección de la Junta Electoral vamos con candidatos propios.
Luis Trombetta
Integrante del FRG
23/10/2016

miércoles, 19 de octubre de 2016

Elecciones de Junta Electoral en la AMM

El Frente de Recuperación Gremial lleva candidatos propios.

El próximo 27 de octubre se inicia el período electoral en la AMM, con la elección de los integrantes de la Junta Electoral que convocará a las elecciones en el 2017.
Después de la fractura en el bloque oficialista, un desprendimiento de la Lista Integración, bajo el nombre de Democracia y Participación, se propone como recambio a la conducción del Dr. Gilardi.
Una escenificación que no puede esconder el origen común con los viejos compañeros de ruta.
Ambos sectores en conjunto, como muestra de un libreto conocido, aprobaron la Memoria y Balance de este y de los anteriores ejercicios.
Ausentes en los reclamos salariales, indiferentes ante los despidos masivos en el Moyano y el vaciamiento de la terapia intensiva del Gutiérrez, ajenos a las movilizaciones de residentes y concurrentes, son dos caras de una misma moneda.
El Frente de Recuperación Gremial en la AMM, una oposición que no negocia ni candidatos ni lugares en otras listas, llevará candidatos propios.
Somos la oposición en la AMM, desde siempre.

Frente de Recuperación Gremial en la AMM

Octubre de 2016

domingo, 21 de agosto de 2016

Frente a las elecciones 2017 en la AMM

EL MACRISMO VA EN DOS LISTAS
PONGAMOS EN PIE UNA LISTA INDEPENDIENTE Y DE LUCHA.

En 2017 habrá elecciones de la AMM. La lista “Integración” que dirige actualmente el sindicato se ha fracturado. La llegada del macrismo al gobierno nacional provocó la ruptura de los acuerdos económicos y políticos que la sostenían.Pero ambos sectores están completamente integrados al Estado y al gobierno del PRO.El sector de Gilardi pretende monopolizar los negocios con el gobierno mientras el sector de Rojo (Democracia y Participación) está integrado al gobierno de Rodríguez Larreta a través de la ministra de salud Bou Pérez, responsable del ajuste en los hospitales. La pretensión de cualquiera de los dos sectores de reclamar un voto democrático, en defensa de los trabajadores, la salud pública o incluso en contra del gobierno es un engaño de ex socios que hasta ayer se repartían cargos y prebendas.

En la elección se juegan grandes negocios: la obra social Osmédica, la Sociedad de Seguros Médicos, el  Instituto de Capacitación y los cuantiosos fondos de recaudación de las cuotas sindicales.

Estos negocios son la contracara de los acuerdos firmados por ambas fracciones patronales para imponer paritarias a la baja, el vaciamiento hospitalario, y desoír los reclamos y luchas de los  médicos.

Ambos aprobaron el proscriptivo estatuto del año 2005 y aceptaron la rebaja salarial y el cierre de programas y los despidos del SAME del año 2013.

¿Dónde estuvieron cuando los profesionales del Moyano eran masivamente despedidos?
¿Qué hicieron ante el vaciamiento de la Terapia Intensiva del Gutiérrez?
¿Dónde están cuando lo residentes se movilizan y luchan?

Desde TRIBUNA de SALUD planteamos que la fractura de la burocracia responde a una disputa de negocios, y que el macrismo va en las dos listas. Ningún interés genuino de los trabajadores está allí representado. Llamamos a poner en pie una lista independiente de la burocracia sindical en su conjunto y del Gobierno, que luche contra el ajuste del macrismo y sus cómplices. Defendemos la trayectoria del Frente de Recuperación Gremial del que fuimos fundadores y que ha mantenido la independencia política y la lucha.

Hacemos este llamamiento a todos los trabajadores y proponemos un programa para impulsar un reagrupamiento:

Paritarias libres con mandatos de asambleas.
Salario íntegramente remunerativo.
Jubilación móvil con el 82%.
No a la confiscación salarial del impuesto a las ganancias
Por un sindicato que defienda sin exclusiones y en igualdad de condiciones a todos los médicos municipales (emergencias, planta, residentes, jubilados).

TRIBUNA DE SALUD (AGOSTO/2016)


Sábado 27 – 14 horas - Mitre 2162
Plenario abierto de Tribuna de Salud
Discutamos una gran campaña por una lista independiente en AMM
Con la presencia de Marcelo Ramal y Jorge Pachamé

viernes, 5 de agosto de 2016

Neoliberalismo, la reforma del sector salud y mercantilización.

https://www.topia.com.ar/articulos/neoliberalismo-reforma-del-sector-salud-y-mercantilizacion

Neoliberalismo, la reforma del sector salud y mercantilización.
Luis Trombetta
Para Revista topía

La década del 80 en Latinoamérica es conocida en la literatura especializada como "la década pérdida", por tratarse de un período marcado por bajo crecimiento económico y diversos problemas estructurales entre los que destaca la elevada inflación.
El gobierno de Raúl Alfonsín, que representaba el sector más progresista de la Unión Cívica Radical, intentó la reconstrucción del estado en base a la expansión del gasto social en un contexto internacional desfavorable para las economías latinoamericanas. La victoria de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña inauguró un período de fuerte contracción monetaria en los países centrales, enmarcada en lo que se conoce como la "revolución conservadora".
La falta de financiamiento externo se convirtió en un signo de la década y puso en jaque a las economías periféricas, en particular a las de nuestro continente.
La política fiscal expansiva de Alfonsín rápidamente condujo a un cuadro de fuerte déficit fiscal, dado que los recursos tributarios escaseaban en una economía estancada. Sin fuentes de financiamiento internas o externas solo dejaba una salida: la monetización del déficit vía emisión monetaria.
Desde 1983 hasta 1991 Argentina acumula un crecimiento económico casi nulo, un ostensible aumento de la pobreza urbana y 2 episodios hiperinflacionarios graves entre 1989 y 1990. La crisis económica solo fue superada con la instauración de la Ley de Convertibilidad en 1991.
En la década del 90 la reforma del estado y el plan de privatizaciones siguieron las recomendaciones del Consenso de Washington.
El Consenso recomendó el control del déficit fiscal, la reorientación del gasto público, modificaciones en el régimen tributario, en las tasas de interés y en el valor del tipo de cambio, la liberación del comercio y la inversión extranjera, la privatización de las empresas públicas, la desregulación del mercado y la seguridad jurídica de la propiedad privada (Casilda Béjar, 2004)
En Argentina se inició un ciclo de flexibilidad y precariedad laboral que arrasó con muchas décadas de conquistas en la materia.
La convertibilidad fijó la paridad cambiaria y la intangibilidad de las reservas del Banco Central, la dolarización de la economía, la desvalorización del patrimonio público ofrecido a la venta y el crecimiento de la deuda externa a tasas siderales (Rieznik, 2015).
En 1993 se publicó el Informe sobre el Desarrollo Mundial “Invertir en salud” con recomendaciones sobre política sanitaria elaborado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras instituciones y organismos bilaterales.
El BM propuso mejorar el entorno económico de las unidades familiares, reorientar el gasto público en función de costos y eficacia y facilitar la mayor diversidad y competencia en el financiamiento y prestación de los servicios de salud (Invertir en salud, 1993).
Los gobiernos deberían financiar servicios públicos esenciales de bajo costo, la descentralización administrativa y presupuestaria estatal, transferir y fortalecer el mercado de seguros privados, dirigidos a controlar el gasto público.
El BM recomendó reducir el gasto público en establecimientos de nivel terciario, en la formación de especialistas y en las intervenciones que aportaran escasa mejora en relación a los gastos generados.
Alentó la privatización de servicios no incluidos en los esenciales, la competencia en la provisión de servicios clínicos, suministros de insumos y medicamentos, en el marco de una apertura económica internacional, liberada de las trabas nacionales (Invertir en salud, 1993).
En 1997 la OPS publicó un documento de cooperación ante los procesos de reforma, en la misma orientación del BM.
La OPS señaló que “la crisis de la década anterior y los procesos de consolidación democrática en los 90, la modernización del sector público y la recuperación de la actividad económica, afectaron directamente al sector salud, originando un proceso de reforma orientado en el reordenamiento económico, el gasto público, la búsqueda de eficiencia, efectividad y sostenibilidad, la respuesta a los cambios demográficos, epidemiológicos, tecnológicos y culturales”.
La reforma del estado condujo a la privatización del sector de las empresas y servicios públicos, incluyendo el sector salud.
“El aumento de la eficiencia y la efectividad en la producción de los servicios públicos (entre ellos los servicios de salud) es una de las razones aducidas para justificar los procesos de reforma”, redefiniendo los modelos de atención (integralidad, desconcentración, atención ambulatoria de base promocional y preventiva), y los servicios básicos de prestaciones en función de los perfiles epidemiológicos y la disponibilidad de recursos, es decir de los costos.
La OPS observa que la reforma introdujo la reestructuración de los hospitales públicos como empresas de servicios con autonomía de gestión y capacidad de recuperación de costos.
La transferencia al sector privado y el gerenciamiento del sector público, respondieron al insuficiente financiamiento público, introduciendo el arancelamiento, la recuperación de costos y fórmulas de complementariedad entre el aseguramiento público y privado, es decir la tercerización de servicios (OPS, 1997).

La reforma del sector salud

A partir de 1978 la política sanitaria a nivel mundial, fue signada por la Conferencia de Alma Ata, patrocinada por la OMS y la UNESCO.
Alma Ata funda el concepto de Atención Primaria de la Salud (APS) como la estrategia para enfrentar las inequidades que en materia sanitaria, diferenciaban a los países según su grado de desarrollo económico y consagra el Nuevo Orden Económico Internacional (Alma Ata, 1978).
La Declaración señala que “los gobiernos deberían aumentar progresivamente los créditos asignados a la salud” y “fomentar y apoyar distintas maneras de financiar la APS, inclusive por medio de la seguridad social, las cooperativas y los recursos disponibles en el plano local y comunitario, adoptando medidas encaminadas a obtener el mayor rendimiento y eficacia posibles de las actividades de salud en todos los sectores”.
Establece la limitación financiera y la asignación de los presupuestos a los fines establecidos en la APS. Propone la descentralización y la asignación de créditos con límites determinados, la flexibilidad en la elección de los métodos de financiación e incluye el crédito exterior de origen bilateral y multilateral (Alma Ata, 1978).
El financiamiento de la salud ocupa desde entonces un primer plano.
Luego, el neoliberalismo desplazó los contenidos de la disciplina sanitaria, hacia las propuestas de transformación elaboradas por entidades financieras: ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos), FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas) y el BIRF (Banco Internacional de Reforma y fomento - BM) (Visillac E, 1996).
En la Propuesta de Reforma del Mercado de Atención Primaria, elaborado en la 7ª Convención de Bancos Privados, el sistema de salud debía estructurarse en tres sectores: el Programa Nacional de Salud, el Sistema de Seguro de Salud y las entidades Privadas.
La propuesta esta centrada en el modelo de financiación, alentando la participación del sector privado, restringiendo el gasto público a los sectores de menores recursos económicos: jubilados y pensionados, indigentes, discapacitados, enfermos mentales y crónicos (Programa Nacional de Salud) (Visillac E, 1996).
El Sistema de Seguro para trabajadores autónomos y beneficiarios con cobertura, podría recibir los aportes desde el Estado, reduciendo el gasto público y transfiriendo los aportes individuales al sector privado.
Las entidades bancarias, promovieron la competencia entre prestadores de servicios así como la diferenciación de la población de acuerdo a la capacidad de pago, el pago directo, la elaboración de servicios mínimos esenciales y la transferencia de la garantía estatal de la salud, al sector privado (Visillac E, 1996).
En 1995 fue creado el Registro Nacional de Hospitales de Autogestión.
El Hospital Público de Autogestión (HPA) se constituye en el autofinanciamiento a la vez que se transforma en obra social dependiente, en tanto debe obtener financiamiento mediante la facturación a las obras sociales (Visillac E, 1996).
El HPA brindó el marco al Proyecto de Reforma del Sector Salud (PRESSAL), que definía a la salud como un bien de naturaleza cuasi público, en reemplazo de la responsabilidad indelegable del estado, al que reserva la función reguladora del sistema de salud, y propone convertir al hospital público en un regulador de precios en el mercado de la salud.
El diario La Nación publicó que de los 1153 hospitales inscriptos en el registro de autogestión, 253 están bajo la lupa de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) (Eizayaga A, 2000).
Las abultadas facturaciones al PAMI, suscitaron la atención de la SSS.
Los HPA
tercerizaron la facturación a través de empresas que se quedaron con entre el 15 y 30% de los montos, alentando las sospechas de sobrefacturación.
El PAMI y las Obras Sociales habrían sido víctima de maniobras destinadas a incrementar la facturación, por medio de un mecanismo de presentación de facturas que disparaban un sistema de pagos automáticos.
El informe de la Auditoría General de la Nación (publicado en 2005) del Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA), sujeto al régimen de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada (Decreto 1494/97), puso de manifiesto las deficiencias en el proceso de facturación en perjuicio de la obtención de sus recursos, en su infraestructura y deficiente mantenimiento (Informe de auditoría, AGN, 2005).
La política de autofinanciamiento, control y reducción del gasto publico en salud y la transferencia de fondos al sector privado, se inscribe en los planes de reformas sanitarias, impulsados por las entidades de crédito local e internacional.

La mercantilización de la salud

En la planificación de la salud pública se reemplazó el financiamiento estatal, por la reducción del gasto del estado y la transferencia de recursos económicos mediante la contratación directa o tercerización de servicios privados.
De esta manera el negocio capitalista de la salud, se orientó a la extracción de ganancias de los servicios de mayor complejidad y de aquellos que brindarían un mejor retorno de la inversión.
El pago individual de las prestaciones a través del arancelamiento de servicios que superasen los considerados esenciales, la facturación a las obras sociales, y la tercerización, ofrecieron al sector privado el privilegio de la ganancia.
La salud se constituyó en mercancía y el paciente en un usuario o cliente.
Estructuralmente, en Argentina co existen tres sectores de salud.
El sector público, representado por los hospitales nacionales, provinciales y municipales y la red de servicios financiados por el estado.
El sector de la seguridad social, que corresponde a las obras sociales, sostenido con el aporte solidario de los trabajadores registrados, en diferentes modalidades institucionales.
Y el sector privado, a través de seguros (medicina prepaga) y el pago directo al efector.
La reforma del sector salud, la desregulación de las obras sociales y la mercantilización de la medicina, han borrado los límites entre los sectores.
Los hospitales públicos poseen contratos con sectores privados, tercerizando los servicios internos como alimentación, lavandería, esterilización, seguridad, diagnóstico por imágenes de alta complejidad, así como la apertura a ONG que han funcionado en los mismos predios de los hospitales públicos.
En definitiva, negocios privados en el hospital público.
Por otra parte, la seguridad social derivó en el gerenciamiento de las obras sociales y la creación de planes de cobertura diferenciales, similares a la medicina prepaga, constituidos además en sus propios sistemas de seguro privado.
La desregulación de las obras sociales y el Programa Médico Obligatorio integraron la reforma del sector salud.
En el 2001 la crisis social y económica profundizó el deterioro de la salud de la población.
La reducción del consumo de medicamentos impactó en la industria farmacéutica.
El gobierno de Duhalde ideó un plan de salvataje, consistente en la prescripción por nombre genérico, que permitió a los laboratorios medicinales, vender las especialidades farmacéuticas con diferentes marcas a menor precio, favoreciendo la reconstrucción del mercado de medicamentos en los sectores más empobrecidos, sin perder el segmento comercial de las primeras marcas de mayores precios, dirigido al público de mejores recursos.
Una canasta de medicamentos básicos (Plan Remediar), se sumó a la recomposición del negocio farmacéutico.
A pesar de la profunda crisis económica el interés capitalista fue preservado, ya que los compromisos sobre comercio internacional de medicamentos y la ley de propiedad de las patentes medicinales, no fueron afectados.
En el 2002 la pobreza e indigencia generadas por la devaluación monetaria del 300% y tasas de desempleo del 50%, degradaron las condiciones de salud de la inmensa mayoría de los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados y las clases sociales pauperizadas asistieron al hospital público dominado por el desabastecimiento de insumos y medicamentos.
A partir de 2003 Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández, impulsaron la reestructuración capitalista de las relaciones sociales, alentando la recomposición de la burguesía nacional.
La política sanitaria del kirchnerismo demostró los límites insuperables del nacionalismo de contenido burgués, en el escenario de la crisis económica mundial.
El trabajo informal, la tercerización del empleo, la depreciación del salario, la crisis habitacional y la falta de viviendas dan prueba de la situación de la salud colectiva.
Basta como ejemplo: la política sanitaria del kirchnerismo benefició la recomposición de las empresas farmacéuticas.
Prueba de ello, la política de producción pública de medicamentos no pudo superar los límites impuestos por su atraso tecnológico y la propiedad privada de las patentes medicinales.
Desde el campo disciplinar de la Salud Mental y la Salud Pública, la Lic. Stolkiner señala que la mercantilización de la salud se relaciona con un proceso de medicalización a través de la presencia hegemónica del discurso médico en la vida colectiva y singular del sujeto, e impulsa la incorporación de la vida y la salud al proceso mercantil. “Dos grandes fuerzas corporativas globales son actores mundiales de este proceso: las aseguradoras que forman parte de la acumulación financiera de capitales sociales y las industrias de aparatología y farmacología médica” (Stolkiner, 2013).
Stolkiner destaca que los medicamentos se ofrecen a través de la propaganda, engrosando los “gastos de bolsillo”, acompañando la elección de un estilo de vida.
“La ampliación de la industria farmacéutica y de la tecnología de uso médico se acompaña de un discurso neo-biologicista que se construye ideologizando los notables avances de la biología, la farmacología y la genética y opera reduciendo la complejidad del proceso salud – enfermedad – cuidado, a una sola de sus dimensiones (Stolkiner, 2013).
La “creación de nuevas enfermedades” (particularmente en el ámbito de la salud mental) que involucra a diversos actores, entre ellos los centros de investigación dependientes de la financiación, determinan la elección de problemas y búsqueda de productos.
La actividad científica no es inmune a la mercantilización, influida por la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y el otorgamiento de patentes, bajo el arbitrio de la Organización Mundial de Comercio.
El discurso medicalizante es un componente habilitador del proceso por el cual todos los aspectos relevantes para la vida, e incluso la vida misma adquieren condición mercantil, o sea condición de cosa (Stolkiner, 2013).

Bibliografía

Ramón Casilda Béjar
América Latina y el Consenso de Washington
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2803
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2004
Disponible en:

Rieznik Pablo.
Neoliberalismo, (anti) neoliberalismo y crisis: el caso argentino (161-174)
En: La pereza y la celebración de los humano. ISBN: 978-987-691-383-6
Editorial Biblos, 2015

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco mundial
Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en salud. Indicadores del desarrollo mundial. 1993.
ISSN 0271-1737
ISBA 0-8213-2361-X

La cooperación  de la OPS ante los procesos de reforma del sector salud.
OPS. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Subregional de la OMS. Washington, DC Marzo 1997.

Alma Ata 1978.
Atención primaria de salud.
Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. OMS, Ginebra, 1978.
ISBN 92 4 354135 8

Visillac EF, Muchbinder M.
Salud. Autogestión y libre mercado. La embestida contra el modelo solidario.
Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. 1996
ISBA 987-96147-0-4

Eizayaga A.
Investigan hospitales públicos.
La Nación, 04/07/2000.

Auditoría General de la Nación, Informe de auditoría.
Buenos Aires, 10/03/2005.

Stolkiner A.
Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas de salud mental.
Capítulo de libro. Compilador: Hugo Lerner Editorial: Psicolibro. Colección
FUNDEP. (En prensa marzo 2013).
Disponible en: